miércoles, 3 de diciembre de 2008

La Indumentaria


El traje cambia de acuerdo con las tendencias que siguen las personas durante un período determinado, es decir, de acuerdo con la moda. Los factores más comunes que pueden tener un efecto en la moda son cambios sociales, económicos, políticos, religiosos y artísticos. En el pasado las guerras fueron causa de algunos cambios en las tendencias de la época. Durante la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo, los sastres se vieron forzados a reducir la cantidad de tela que utilizaban para confeccionar prendas y, como consecuencia, se eliminaron los pliegues en camisas y pantalones. En cambio se generalizó la falda prieta y tubular. La ajustada guerrera del soldado, diseñada especialmente para el ejército, hizo evolucionar el corte de los trajes deportivos masculinos hacia formas menos voluminosas. Las condiciones económicas son otro factor influyente en la historia del traje. Por ejemplo, a mediados del siglo XVII Mazarino impuso una ley que prohibía el uso de encajes y bordados, ya que los mismos llevaban oro y él buscaba evitar la exportación de este metal.
Los cambios sociales también han transformado la industria del diseño de indumentaria. La revolución Francesa, por ejemplo, impuso al pueblo el uso de pantalones largos en sustitución de los calzones hasta las rodillas. También es importante señalar aquellos cambios introducidos por los movimientos religiosos. Por citar un ejemplo, la toca o griñón que ocultaba totalmente el cabello se popularizó entre las mujeres en el siglo XIII en Francia, gracias a la influencia del cristianismo. Los movimientos culturales en el campo de la literatura, el arte y el teatro han ejercido asimismo gran influencia en la moda. El neoclasicismo de los cuadros de David popularizó entre las mujeres la línea clásica de las túnicas griegas.
De acuerdo con su función, las prendas pueden estar hechas de diferentes materiales. Aquellos ropajes que se utilizan para proteger al cuerpo del frío podrán estar hechos de lana, mientras que los que se usan durante el verano serán probablemente de algodón o de seda. Los materiales más comunes son el algodón, el lino, la lana, el cáñamo, la gabardina, la seda, la Lycra y las fibras sintéticas. Las pieles y el cuero también se utilizan con frecuencia, aunque en general se utilizan imitaciones para evitar la matanza de animales. Otros materiales que no son tan frecuentes pero que también se utilizan para hacer prendas son el yute, la goma, el rayón y el bambú.
Una disciplina que está muy relacionada con
la vestimenta es el diseño de moda. Este tipo de diseño se dedica a crear prendas y accesorios de acuerdo con las influencias sociales y culturales de un período de tiempo determinado. De acuerdo con la temporada (otoño/invierno o primavera/verano) se producen cambios tanto en la forma como en las telas utilizadas para hacer ropa. Existen tres tipos diferentes de diseño de moda: la alta costura, el mercado de masas y el diseño independiente. La alta costura fue un tipo de diseño que predominó hasta los años 50 y tenía la característica de que las prendas estaban hechas a medida por sastres que se dedicaban a la producción personalizada de indumentaria. El mercado de masas, por el contrario, es aquel que apunta a una cantidad mucho mayor de clientes. Se caracteriza por la producción de prendas que salen al Mercado listas para ser utilizadas, en talles estandarizados y materiales de bajo costo que producen una moda de precios accesibles. El diseño independiente es un tipo de diseño de moda que a pesar de no estar dedicado a la producción personalizada de atuendos, requiere de un cuidado bastante especial a la hora de elegir los cortes y los tipos de tela a usar. Como las prendas se hacen en cantidades pequeñas, para así garantizar la exclusividad de los diseños, las vestimentas de este tipo son bastante costosas.
Desde la antigüedad los hombres siempre han considerado la vestimenta como un medio de información. De acuerdo con la forma en que se visten las personas, la sociedad puede inferir que pertenecen a un grupo, una tribu o una religión determinados. Sin embargo, es importante analizar la actitud de las personas para darse cuenta de si visten determinados atuendos porque se sienten identificadas con ellos o porque está de moda usarlos. Tome en cuenta también que a pesar de que el lenguaje de la imagen es universal, las personas de diferentes culturas tienen diferentes concepciones acerca de lo que representa
la vestimenta. Por lo tanto, para que la información transmitida sea entendida correctamente, es necesario que haya un código compartido entre quien viste un determinado traje y quien lo ve vistiéndolo.
A través de la ropa que use, una persona puede demostrar su apoyo o su desacuerdo con la moda del momento. Sin embargo, si los otros miembros del grupo no entienden lo que intenta expresar el mensaje se pierde y la indumentaria no cumple su función de medio informativo. Teniendo en cuenta que las tendencias son reglas sociales que pueden afectar un valor o una costumbre local, tendemos a pensar que las personas utilizan la vestimenta para reafirmar su actitud. Los adolescentes, por ejemplo, suelen vestir estilos que van en contra de las normas culturales y las creencias impuestas por los adultos.
Los distintos atuendos pueden expresar cuan rebelde, sumiso, innovador o conservador es un individuo. Tal es el caso de los llamados punk rockers, personas que se oponen a la autoridad y se expresan a través de un comportamiento, indumentaria y peinado shockeantes. Demuestran su desacuerdo con las reglas sociales a partir del uso de excesivo de cosméticos (como sombra para ojos que cubren la mitad del rostro) y cortes de pelo extravagantes como crestas u otras formas similares. Los punks suelen vestir ropa negra desgarrada, pantalones, polleras y camisas cortadas, rotas o arregladas con cinta, generalmente decoradas con alfileres de gancho o tachas. Otros elementos comunes de la moda Punk son los pantalones a cuadrillé, los corbatines, las camperas de cuero, las musculosas y las prendas desgarradas generalmente con estampados a cuadros.
Durante los años setenta, por ejemplo, la anti-moda era una forma de protesta en contra del orden establecido. En esa época los hippies usaban la vestimenta como un medio de expresión de su pedido de igualdad y diversidad social. Vestían prendas de colores fuertes y estilos extravagantes, como remeras desteñidas y blusas estilo hindú. Se usaba una gran variedad de objetos como pantalones de jean y ropas deterioradas. Los ideales, la música y la vestimenta de los hippies fueron aceptados en muchos círculos como una forma de expresar disconformidad y sed de libertad. Más tarde esta moda comenzó a ser imitada por diseñadores como Saint Laurent, Giorgio di' Sant Angelo y Kenzo.

Varios de los estilos originados en el pasado están de moda hoy, como por ejemplo la moda Gótica. Los góticos llevan un estilo que consiste en ropas negras con accesorios de plata o de peltre. Los trajes femeninos más usados son los vestidos, corsets, velos y medias de red, mayormente en negro u otros colores oscuros. Otro estilo nuevo similar al gótico que ha adquirido popularismo en la actualidad es el Death Rock (o Horror Punk). Como color predomina en este estilo el negro y como indumentaria las medias de red, los corsets, las remeras con logotipos de grupos de música góticos, los pantalones de jean oscuro, los pantalones estrechos en cuadrillé o negro, los pantalones militares, las minifaldas de color, lisas, a cuadros y de Lycra y las polleras con encaje.
Otro estilo muy popular es el Grungie. Los fanáticos del Grunge visten ropas parecidas a las que usan los punk, aunque más simples, como por ejemplo chaquetas de símil cuero, remeras de franela, jeans rasgados y botas de trabajo. La moda pop punk es otro estilo que deriva del punk y se caracteriza por el uso de zapatillas Converse All-Stars o calzados de skater, corbatines y remeras ajustadas con una bufanda negra o una corbata. Los cinturones de tachas, los blazers, los sombreros y los guantes elastizados sin dedos también son característicos de esta tendencia.
La vestimenta es también una forma de demostrar que se pertenece a un determinado lugar, una determinada casta o religión. El Sari, por ejemplo, es una prenda en forma de vestido que usan las mujeres de la India o de Pakistán. Este atuendo está hecho con un corte de tela delgada que por su extensión se puede enroscar alrededor del cuerpo. Algunas prendas, por otra parte, tienen significados relacionados con la sexualidad y los actos sexuales, por lo cual se han creado fetiches sobre algunos trajes. Es posible que una persona se sienta excitada de tan solo ver a otro individuo que viste indumentarias consideradas excitantes. Hay ocasiones en las que el atuendo mismo es el que se vuelve objeto de excitación. Existen fetiches en todas las culturas y los mismos han sido documentados a lo largo de la historia.
La indumentaria fetichista incluye ropa interior con encaje, ropa ajustada y atuendos hechos con materiales como cuero, piel, satín, goma, spandex y red, entre otros. Los uniformes de enfermera, de ama de casa y de colegiala son también tomados como fetichistas, aunque también se usan con el fin funcional para el cual fueron diseñados. Los body, los corsets, los guantes, las botas altas, los zapatos de tacón, las ligas y las medias de nylon con liguero también se consideran objetos fetichistas. Los fetiches cambian a la misma velocidad que cambia la moda. Al ser tan popular, la moda fetichista ha llevado al desarrollo de una nueva industria de la vestimenta caracterizada por el diseño de ropa que atrae a compradores con gustos muy especializados.

No hay comentarios: